lunes, 13 de mayo de 2013

Moleculita 105 Imagen

Moleculita 105



MOLECULITA 105
(En el horizonte se divisan rayos y truenos y… empieza la lluvia¡)
En mi bella Guatemala y en un precioso y húmedo día de invierno, empieza a llover; y llueve, porque zumbado pasa hacia abajo el atomito Horacio H halando a su paso otro amiguito el tal Hernando H quien de la camiseta se lleva a Otto oxigeno mientras otros compañeritos hacen lo mismo y hechos bala juntan familias y familias que felizmente se apretujan unas con otras como hermanas y conforme la velocidad aumenta y las familias se juntan pegando nalga con nalga se van reuniendo en cristalinas y bellas Gotas G, las que amontonadas hacen  el chipi, chipi de Cobán, el pelo de gato de Xela y los porrazos de Escuintla; pues esa belleza de cortina de gotas llamada lluvia, coquetea al  saludar al rey SOL, y hace que las cuzcas Gotas G, se cambien rápidamente a sus vestiditos rojitos, azules y amarillos que pintan con arcoiris, los volcanes y montes de mi Guatemala con círculos incompletos que tienen en sus extremos, magia y ollas y ollas llenas de amor y nacionalidad listas para que todos los niños las toquemos y nos  bañemos con ellas . Doña y Don Zanate, volando allá en lo alto, observan cómo la bendita lluvia desciende  al maizal en donde secas y tristes mazorcas con sus rubios pelos tristes, esperan con ansia las Moleculitas 105 ya hechas  gototas y  como si fuera una mágica falda, la lluvia desciende rauda y veloz para alegrar a la Marzorca María y sus amigas quienes con sus hojas abiertas como si fuera un embudo de vida, se tragan y se tragan contentas la lluvia, hasta saciar su dientuda estructura en cada maizote que ahora ya gordo y empanzado con agua cantan ¡…. Viva la lluvia, ye,ye,ye,ye¡, ¡ Viva la lluvia ye, ye, ye y así Moleculita 105, Gotita G y porrazos de agua ye, ye, ye, vienen a ser con el bendito maíz, tu tortilla, mis chuchitos y nuestro Guatemaltequísimo atol Chapin. Una gran bendición y así, canta entonces muy alegre Moleculita 105 ¡…estoy contenta ye, ye, ye ….. ¡Estoy contenta ye, ye, ye,…………ye.¡
Arnoldo Milian D. Abril 12 2013
Tercer lugar en categoría “cuento” en el certamen efectuado en el marco del III Festival del día de la Tierra bajo el lema:”SOSTENIBILIDAD- EL FUTURO DE TODOS NOSOTROS” –  

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.